2000-2011. Serie de 40 fotografías, medidas variables
2000-2011. Serie de 40 fotografías, medidas variables
El proyecto Elecciones gira en torno a la idea del muro como mural-memoria, sedimento de gestos superpuestos que actúan sobre la imagen del político a guisa de burla o agresión directa: códigos urbanos que reflejan la actitud crítica del espectador. El grueso de las imágenes se registraron en las calles de Trujillo el año 2000, época de fraude y elecciones. Puede notarse la rabia descargada contra muchos de estos afiches, especialmente los que exhibían algunos de los rostros más odiados –apristas, fujimoristas, apepistas- de la reciente historia política del Perú.
Inicialmente nos interesaba registrar lo que entendíamos como el espontáneo ejercicio de una respuesta anónima que humaniza, por lo insolente y directo, las sonrisas congeladas de cualesquiera candidatos del show electoral. Sin embargo, al avanzar el registro fotográfico notamos que la repetición exhaustiva y superpuesta del mismo mensaje está en la esencia del político: él se vende, y para hacerlo, multiplica su imagen hasta el paroxismo. Así llegamos al origen de los polipticopolíticos; murales, a su vez, de los gestos congelados, la política de ventas, el cliché. En ellos el fotomontaje actúa como el aglutinante visual que potencia el mensaje al recrear la disposición caótica de los afiches políticos sobre la piel de la ciudad.
José Carlos Orrillo